BUSCAN REFORMAR LEY DE MIPYMES

NACIONALES (por Carlos Roa) La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) señaló que existen grandes avances en el proceso de reformar la Ley Nº 4.457, que los rige actualmente, a fin de potenciar la formalización del sector y mejorar el acceso a la seguridad social. Tras una serie de reuniones con la Comisión de Industria de la Cámara de Senadores, el gremio se mostró “esperanzado” de lograr la media sanción de la reforma legislativa entre julio y agosto.

El presidente de la Fedemipymes, Luis Tavella, insistió en la urgencia de seguir avanzando en el proceso de reforma de la Ley de Mipymes, atendiendo a que estas unidades necesitan acceder a la formalidad, a un costo moderado y acorde a su realidad de facturación.

“Tenemos 360.000 empresas en el sector y poco más de 320.000 son micro. De estas, 200.000 facturan menos de 5 millones de guaraníes debido a que son de subsistencia. Es muy difícil que estas empresas puedan pagar los impuestos y certificaciones. Tenemos que tener un tratamiento diferente”, explicó.

 

Según Tavella, desde hace más de un año, el sector viene trabajando junto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en la reforma de la Ley de Mipymes, por lo que se esperan próximamente avances respecto a la aprobación de la normativa.

“Hicimos reuniones con la comisión de Industria, se hizo una audiencia pública, así que esperamos media sanción antes de agosto. Estamos creando algunas condiciones diferentes, sobre todo teniendo una mirada de micro empresa”, detalló.

Entre las principales modificaciones, el presidente de la Fedemipymes citó el establecimiento de un verdadero “sueldo mínimo” para mipymes, además de que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios catalogue automáticamente a estas unidades de acuerdo a sus montos de facturación, lo que les permitirá un acceso más ágil de la “cédula de mipymes”. “Con este documento, se les va a permitir acceder a los descuentos de hasta el 50% en diferentes instituciones públicas como Dinavisa o Senave.”, agregó.

A partir de la modificación de la normativa, desde el sector se aspira a otorgar mayores fondos al Viceministerio de Mipymes, dependiente del MIC, para el desarrollo de programas. “De lo contrario, siempre vamos a estar dependiendo de los organismos multilaterales o de los fondos de ayuda para poder trabajar dentro del viceministerio”, agregó.

%d