Mañana se conmemora el día del periodista, pero nosotros vamos a adelantar nuestra salutación, por que mañana también se hará el entierro del Papa Francisco un Papa que se enamoró de la chipa y del Paraguay y que probablemente no tendremos otro papa como Francisco Bergogli, lastimosamente hay quienes no lo consideran así o no lo respetan suficiente como para darle el lugar que corresponde, como el presidente de la república que no cumple con sus labores como magistrado y si envía a un sirviente jardinero como representante del país.
Vamos a hablar un poco de los mercenarios del cuarto poder Cada 26 de abril se conmemora en Paraguay el día del periodista, en alusión a un hecho histórico que fue la aparición del primer periódico en Paraguay: “El Paraguayo independiente”, el 26 de abril de 1845, durante la presidencia de Carlos Antonio López. En esta fecha se recuerda además la muerte del periodista Santiago Leguizamón, que fue asesinado por sicarios el 26 de abril de 1991 en la ciudad de Pedro Juan Caballero. También existen otros periodistas reconocidos en nuestro país como Pablo medina y otros que ya no están como Roberto Simbrón, Lulú Ortiz y algunos de esta zona que ya están en el más allá tal vez construyendo una redacción para que aquellos que van llegando o pasando la estratósfera puedan encontrar un redacción coloquial para seguir ejerciendo la labor.
El periodismo un trabajo hecho por hombres y mujeres que se dedican a recabar, a juntar los hechos en el día a día en nuestro país y como así también fuera del país, por el mundo entero, y que los transcriben de una forma más legible para que la ciudadanía pueda leer e interpretar lo que está ocurriendo en casi todas las áreas economías, política, salud, judiciales, policiales en el ámbito cotidiano de cada día de la vida, no sé si llamarlos mercenarios, procuradores, intermediarios, comunicadores pero si son guerreros del cuarto poder y por esta zona le tenemos a Walberto Areco, Cesar Palacios, Alcides Gavilán, Noelia Duarte, Teresa Fretes, Rene Vera, Luigi Gavilán, Reinaldo Lugo, Fermín Jara, Rosana Villalba, Carlos Esteban Roa, Carlos Bottino, Samir Sánchez, Fanny Martínez, Juan Pío, Liliana Martínez, Dolly Galeano, Augusto Martínez alias cucurucho, Los hermanos Esquivel, Víctor Esquivel, Mariano Ayala, Dinaldo Díaz, Carlos María Vera, Lilian caballero, Gustavo Galeano, Joel López, Lucio Velázquez, Thomas Beck entre otros que hace años cumplen con esta labor tan loable y otros más que no podemos poner su nombre, no es porque no sabemos o no recordamos simplemente porque son agentes secretos que trabajan en espionaje, o periodismo investigativo.
A todos estos muchas felicidades y que tratemos de buscar la línea de la humanización entre nosotros, entre todos estos nombrados para que cada día que se festeje el día del periodista y no salgan a relucir porque vos estuviste o porque no estuviste, porque estuviste en tal universidad o no estuviste. El periodismo no es académico, es práctico, y muchas universidades los que supuestamente dan catedra están lejos de la realidad de cómo ser un periodista y para muchos como yo, Carlos Esteban Roa, el periodista y el buen periodista es el que se va a buscar las noticias y no el que se va a recoger informes policiales, judiciales, ministeriales o lo que fuere, pero de cualquier manera dejemos eso de lado, hoy 25 un día antes del día del periodista les decimos desde esta humilde redacción felicidades a todos por mañana que realmente es el día periodista pero mirando desde un periscopio de la vida real, para el periodista todos los días son el 26 de abril, felicidades para ellos!!