CIUDAD DEL ESTE (policiales) La ostentosa presentación del nuevo arquero del Club 3 de Febrero de Ciudad del Este, Tobías Vargas, generó una ola de críticas e indignación la semana pasada. La llegada del jugador fue acompañada de una puesta en escena que incluyó escoltas privados y música alusiva al narcotráfico, lo que muchos calificaron como un intento de glorificar a los narcos, en lugar de celebrar una incorporación deportiva.
El material audiovisual rápidamente se viralizó y trajo consigo más que comentarios de desaprobación. Representantes de varios clubes que integran la Liga Deportiva Paranaense aprovecharon el episodio para denunciar que el narcotráfico está infiltrado en el fútbol regional, beneficiando en particular al Club 13 de Junio del km 10 Acaray, también de Ciudad del Este.
El fichaje del arquero Tobías Vargas en el Club 3 de Febrero desató un escándalo que reavivó viejas sospechas: la infiltración del narcotráfico en el fútbol paraguayo. Representantes de la Liga Deportiva Paranaense denunciaron que el club 13 de Junio del km 10 Acaray, estaría recibiendo millonarias sumas de dinero del narcotraficante Jaime Andrés Franco Mendoza, condenado por tráfico internacional de drogas. Las inversiones en infraestructura, contrataciones y categorías formativas serían una fachada para blanquear capitales ilícitos.
Según las denuncias, los dirigentes del mencionado club estarían recibiendo fuertes sumas de dinero de parte del referido narco, quién a pesar de estar recluido actualmente en la Agrupación Especializada en Asunción, Franco seguiría manejando desde prisión sus operaciones criminales y su estrategia de lavado de dinero.
Las sospechas se centran en la transformación acelerada del Club 13 de Junio, que pasó de ser una institución modesta a una entidad con poder económico notable. El club ha contratado jugadores con fichajes costosos, cuenta con un cuerpo técnico bien remunerado y ha llevado a cabo obras de gran envergadura, como la remodelación total del estadio, el cambio de empastado y la instalación de nueva luminaria.
Según fuentes del medio TN Todo Noticias, Franco Mendoza canaliza los fondos a través de un sobrino apodado “Bebecho”, quien se encarga de entregar el dinero a los dirigentes. A partir de allí, las inversiones se orientan a potenciar la cantera del club, con el objetivo de vender futbolistas y así devolver el dinero blanqueado a su padrino narco.
La situación ha generado indignación entre los demás clubes de la liga, que alegan competir en desigualdad de condiciones. “No podemos hacer frente a un club que se da el lujo de pagar lo que nosotros ni soñamos, y todo gracias a plata sucia”, comentó un dirigente bajo condición de anonimato.
QUIEN ES JAIME FRANCO
Jaime Andrés Franco Mendoza, oriundo de Ciudad del Este, condenado en abril de 2017, por el tráfico de 359 kilogramos de cocaína proveniente de Bolivia, cargamento que había sido requisado en agosto del 2012 en Minga Guazú. El mismo es conocido como el compadre del supuesto líder de una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas y al lavado de dinero, Miguel Insfrán, alias “Tío Rico”, quien sería el supuesto autor moral del asesinato del fiscal Marcelo Pecci. En un juicio anterior, en el 2015, Franco fue condenado a 11 años de prisión cuando el Tribunal de Sentencia excluyó de su responsabilidad el tráfico de drogas; Pecci apeló y logró elevar la pena a 18 años
FUENTE: TN NOTICIAS