EE.UU: ASÍ VIVEN PARAGUAYOS Y LATINOS EN LA ERA DE TRUMP

INTERNACIONALES (realidades) Piden evitar ir a fiestas y lugares con mucha aglomeración de gente. No salir es solo una de las recomendaciones. Los paraguayos indocumentados en Estados Unidos están en alerta máxima por si les cae la policía yanki.
Mientras tanto, en los grupos de WhatsApp, las organizaciones de colectividades paraguayas, seccionales coloradas y liberales aconsejan mantener “la calma y la prudencia”.

Rodrigo Zelada, paraguayo residente en New Jersey, contó a un medio paraguayo que en New York, considerada una ciudad santuario, Queens y New Jersey, se concentra la mayor cantidad de paraguayos y donde se realizan las redadas masivas de inmigrantes latinos.

Por esa razón, las colectividades civiles piden a los paraguayos mantener un perfil bajo, precisamente para evitar ser víctima colateral de una redada, según contó Zelada.
“Es importante que la gente se mantenga en su casa, que no maneje borracha, evitar tener conflictos, evitar lugares concurridos”, señaló.
En cuanto a los compatriotas ilegales, Zelada contó que simplemente prefieren quedarse en sus hogares, mientras sus hijos o parientes (legales) son los que se encargan de hacer las compras en los súper, tiendas de ropas y comercios donde se concentra mucha gente.
Por otro lado, Donald Trump, cortó por 90 días la cooperación extranjera y eso ya afecta a unos 1.162 jóvenes paraguayos, que no podrán ir becados, al trancarse proyectos de la Fundación Paraguaya, según se informó.En varios estados se habilitaron consulados móviles, donde la gente podrá acercarse personalmente a pedir informaciones.

El Centro Paraguayo de Nueva York puso a disposición el número +1 (786) 625-7037 de la abogada María Fernanda Melgarejo, quien también estaría orientando a los connacionales.
“No permitamos que el pánico colectivo ni las noticias fatalistas siembren miedo e incertidumbre entre nosotros”, dice parte del comunicado.

Rodrigo Zelada contó que en Manhattan hay indocumentados que son contratados como cosplayers (se disfrazan de personajes) y muchos de ellos abandonaron sus trabajos por miedo.

“En ese lugar hay al menos 100 personas que se disfrazan del hombre araña y otros personajes y uno les paga un poco de dinero y se saca fotos con ellos. Ahora no hay ni 10, porque la gente está preocupada, porque no tienen papeles. Los grandes conciertos de artistas latinos están repensando si hacer o no, porque muchos prefieren quedarse en su casa por seguridad”, señaló el compatriota.
Zelada contó que la población paraguaya es antigua, porque llegó hace mucho tiempo; por lo tanto, la gran mayoría tiene documentos, pero otros no.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
× ¿Cómo puedo ayudarte?