NACIONALES (Realidades, por Redacción) Mientras que en países de primer mundo como Japón, Corea la carne de cerdo es la proteína principal en las preparaciones que llevan carne, mientras que Paraguay exporta cantidades descomunales de carne de porcina a Taiwán algunas personas de mentalidad cuadrada están reclamando y rechazando la carne de cerdo en las escuelas. Al mismo tiempo los productores de la carne de cerdo defendieron este alimento y celebraron que se haya incluido el programa Hambre Cero en las instituciones educativas del país, ya que mediante esto se rompe con el tabú que existe en torno a esta comida.
Ante la negativa de un grupo de madres en que sus hijos almuercen carne de cerdo en una escuela en Mariano Roque Alonso, el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), Enzo Manarinni, destacó la necesidad de enfocar el debate desde la evidencia científica y no desde percepciones emocionales o subjetivas.
Al respecto, en entrevista con el canal Pro, explicó que la carne de cerdo es una de las más sanas y nutricionalmente equilibradas, ya que contiene un alto porcentaje de proteínas de alta calidad y grasas saludables. “La carne porcina es la más sana, está superconcentrada la proteína en la carne porcina, además de las grasas saludables”, destacó.
Manarinni destacó que los nutricionistas y otros profesionales de la salud incorporan la carne de cerdo en dietas equilibradas.
Asimismo, defendió que uno de los grandes logros del sector porcino fue la incorporación de la carne de cerdo en la alimentación infantil, superando tabúes que existieron durante años. “Varias veces nosotros festejamos la inclusión de la carne al menú, no tanto por el volumen sino porque se rompe el tabú de años anteriores y el niño crece comiendo carne porcina sabiendo que es una carne muy buena”, subrayó.