ALTO PARANÁ (locales por Carlos Roa) En una época donde la lucha contra el contrabando y el comercio ilícito es un desafío constante, la Dirección General de Prevención y Represión del Contrabando y el Comercio Ilícito (DGPRCCI), dependiente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), ha demostrado que, al menos en ciertas circunstancias, su labor logra resultados concretos.
El pasado 27 de mayo de 2025, en el Puesto de Control KM60, ubicado en Yguazú, los funcionarios de la DNIT, en conjunto con efectivos de la Policía Nacional, llevaron a cabo dos procedimientos de incautación que reflejan el cumplimiento de su misión de control y seguridad.
Estos operativos, registrados bajo las actas de procedimiento 404/2025 y 405/2025, reflejan la importancia de los controles fronterizos y de transporte realizados por la DNIT en conjunto con la Policía Nacional. Si bien la percepción de la efectividad de estos organismos varía según los casos y el contexto, eventos como estos demuestran que, en ocasiones, las instituciones encargadas de combatir el contrabando y el comercio ilícito cumplen su labor con éxito, contribuyendo a la regulación y seguridad del país.
Primer procedimiento: incautación de un camión con mercadería frutihortícola
A las 07:00 horas, el personal asignado al puesto realizó la verificación de un camión que transportaba diversas mercaderías de origen frutihortícola. Ante la solicitud de documentación, el conductor presentó un despacho de importación con número 25005IC04011775T, a nombre de Carmen González (RUC: 11699825). Sin embargo, al revisar la documentación, se constató que el camión no figuraba en la lista del despacho y tampoco contaba con facturas ni notas de remisión que respaldaran la legalidad de su traslado.
Como resultado, se procedió a la incautación del medio de transporte y su cargamento, que incluía cajas de naranja, tomate, papas, aguacates, sandías, y otros productos. La mercadería fue trasladada para su guarda y custodia en la DNIT P.I.A Ciudad del Este.
Segundo procedimiento: retención de un vehículo sin documentación respaldatoria
Más tarde, a las 13:10 horas, los funcionarios de la DGPRCCI, en coordinación con la Policía Nacional, realizaron un nuevo procedimiento en la Ruta PY 02, a la altura del mismo puesto de control KM60. En este caso, se verificó un vehículo tipo Minibus marca Hyundai, modelo H1/2014, matrícula WBPT 263, conducido por Alfredo Ramón Zimardi Riveros (CI: 2.268.622).
El vehículo transportaba cajas de madera con paneles LED, así como unidades de Cold Spark Machine y un controlador de pantalla Led Display marca NOVASTAR. Al solicitar la documentación correspondiente, el conductor manifestó no contar con ningún respaldo que justificara el ingreso o tránsito legal de la mercadería dentro del territorio nacional.
En consecuencia, el vehículo y su carga fueron retenidos y trasladados a la Administración de la DNIT KM12 ALGESA, donde quedaron bajo guarda y custodia para la prosecución de los trámites administrativos de rigor.