INTERNACIONAL (policiales) Paseros brasileños se movilizaron ayer sobre el Puente Internacional de la Amistad, ocasionando un embotellamiento total del paso entre nuestro país y el Brasil, en repudio a los estrictos controles aduaneros impuestos por las autoridades brasileñas, que también han endurecido la fiscalización del ingreso de mercaderías desde Ciudad del Este. Los manifestantes exigen la flexibilización de los referidos controles.
Conforme se dio a conocer, procedieron a la medida, debido a que, el sector se encarga de transportar mercaderías desde Paraguay para su reventa en el Brasil, sin embargo, este año, se les dificulta el trabajo, por la rigurosidad de los controles impuestos por la Receita Federal de Brasil y la Policía Rodoviaria Federal. Las autoridades brasileñas han intensificado los operativos en la frontera para combatir el tráfico de drogas, armas y el contrabando de productos electrónicos, textiles y otros bienes.
Entre las medidas de control, la Receita Federal implementó un registro obligatorio para los motociclistas sorprendidos transportando mercaderías, lo que molestó aún más a los paseros, ante lo cual realizaron el bloqueo parcial de la pasarela internacional como protesta, lo que provocó un caos vehicular en Ciudad del Este.
En tanto, la normativa brasileña, estipula que quienes sean interceptados con mercaderías sin la debida documentación quedarán inhabilitados por 30 días para ejercer la actividad. En caso de reincidencia durante ese período, los productos serán incautados, incluso si su valor no supera la cota de 500 dólares. Lo que ha ocasionado un descontento todavía mayor de los paseros, pues refieren que afecta directamente su fuente de ingresos.
El cierre del Puente de la Amistad ocasionó un embotellamiento masivo tanto en el lado paraguayo como en el brasileño. En Foz de Iguazú, el congestionamiento se extendió hasta la BR-277, una de las principales arterias de la ciudad, mientras que en Ciudad del Este, las avenidas céntricas y la Ruta PY-02 quedaron prácticamente intransitables durante la protesta.
Ante la negativa de los manifestantes de liberar el paso, agentes de la Policía Rodoviaria Federal (PRF) y de la Armada Paraguaya tuvieron que intervenir para despejar la zona. Militares del Área Naval del Este recurrieron incluso al empleo de la fuerza para despejar la vía luego de 40 minutos de bloqueo.
Después, Policía Turística y representantes de la Receita Federal intentaron mediar en el conflicto, logrando que, pasadas las 13:00 horas, los manifestantes depongan la medida de fuerza y se normalice la circulación