ITAUGUA (policiales) Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Tres hermanitos de 4 años, 2 años y un bebé de tres meses fueron rescatados por la tía en condiciones extremas de abandono.
Los niños vivían abandonados en una vivienda de Itauguá.
La tía describió que “los tres están en la misma condición” y que el más pequeño tiene la oreja agusanada.
fueron internados en el Hospital Nacional de Itauguá en estado crítico, tras ser rescatados de una situación de presunto abandono extremo. Los pequeños presentaban signos evidentes de desnutrición, múltiples lesiones en la piel y, en el caso del niño de 2 años, una infección larvaria en la cabeza que habría afectado su sistema nervioso, motivo por el cual fue derivado a terapia intensiva.
La denuncia fue presentada por una tía de los menores, quien acusa directamente a los padres por el estado en el que se encuentran los niños. Según relató, esta no sería la primera vez que denuncia la situación ante las autoridades competentes, pero afirma no haber recibido respuestas.
“Yo pido justicia por mis sobrinos. Varias veces denuncié esto y pedí ayuda hasta que pasó esto. Uno de ellos está más grave porque aparentemente los gusanos que tiene en la cabecita ya le afectaron. Sé que viven muy descuidados; incluso duermen en el piso de arena sobre mantas”,
Por la condición delicada de sus sobrinos, tomó la decisión de trasladarlos hasta el Hospital Nacional de Itauguá y quedaron internados, informó Telefuturo.
La mujer culpó a los padres y mencionó que ambos ya fueron denunciados.
El padre de los niños aparentemente tiene problemas de adicciones y la madre tampoco se responsabiliza de sus hijos.
La tía siguió indicando que los niños tampoco tienen cédula de identidad y exigió una intervención firme para proteger a los tres hermanos.
“El padre cayó en las drogas y yo no sé si su mamá cayó en eso. La familia de la chica (mamá de los niños) ya denunció la situación, pero se quedó ahí. Las autoridades no hicieron nada”, lamentó.
Los nombres de los niños y familiares omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas o supuestos autores de hechos punibles.
La mujer decidió acudir a los medios de comunicación para visibilizar el caso y clamar por la intervención efectiva de las autoridades, a fin de que los niños no regresen con sus padres y puedan recibir la atención y protección necesarias para su recuperación.